
Pues fue que un señor Morales,
para atender a su gente
pidio un florero a gonzalez
(un tal gonzalez llorente)
Gonzalez era un tendero
de procedencia española
y se puso de grocero
y hasta le dijo "mamola"
pero apenas habia dicho
aquella y otra indecencia
morales se puso "chicho"
y empeso "la efervescencia"
Morales saco la mano
y le aseguro a llorente
un puño tan soberano
que alcanzo a volarle un diente
Morales que era un machaso
no quiso dejaro muerto
pero si eso del diestrazo
le dejo el cabildo abierto
Unas gentes exclamaban
¡ que viva el señor morales !
en tantos que otros gritaban
¡ abajo el señor gonzalez !
Depronto una vieja dijo
halla en medio del tierrero
mueran todos vivi mijo
que es el dueño del florero
La que exclamaba tal cosa
con tanto coraje y fuego
era la señora esposa
de gonzalez desde luego
La gente que la escucho
decidio darle su muenda
y se fue y la persiguio
y le pego en latrasquienda
Despues continuo llegando
gente y gente por monton
y todos venian gritando:
que mueron los chapetones
algunos muy exaltados
rompian puertas y vitrinas
y los decretos pegados
por españa en las esquinas
y en medio de aquel enrredo
exclamo depronto alguno:
queremos que hable asevedo
que hable asevedo el tribuno
asevedo muy contento
e dijo con elocuencia
"no pierdan este momento
de calor y efervescencia"
y aunque el frio era tremendo
y hacia viento con furor
el pueblo estaba sintiendo
efervescencia y calor
por eso se dirigieron
al cabildo con premura
y en un momento lo abriero
para que hubiera frescura
al fin llego el policia
diciendo "tengan paciencia"
pero la gente decia
"que viva la independencia"
temblando el virre se baña
se viste pronto y se peina
y huye presuroso a españa
llevandose a la virreina
y al escapar el virrey
reina calma la ciudad
una junta hace otra ley
y empieza la libertad
DESPUES DE CONTIENDA MUCHA
FUE LIBRE EL PAIS ENTERO
COLOMBIA GANO A LUCHA
Y ESPAÑA PAGO EL FLORERO............
muchas gracias me ayudo re harto para la presentacion del 20 de julio en mi colegio
ResponderEliminarme ayudo mucho gracias a este poema saque 5.0
ResponderEliminarMe ayuda mucho
ResponderEliminarMuy apropiada para la fecha
ResponderEliminarpues esta muy largo y ademas todos hacen lo mismo............ QUE PERESA
ResponderEliminarno falta la flojaza
Eliminarno falta la flojaza
Eliminarno hijo de perra
EliminarJAJAJJAAJJAJAQJQ
EliminarMuchas gracias, muy bonito e instructivo para los alumnos.
ResponderEliminarESE POEMA ES TODA UNA JOYA
ResponderEliminarsolo estoy aqui por tareas del colegio
ResponderEliminarYo también me dijeron que lo escribiera
Eliminarmuy bueno..lo buscaba hace 40 años...hay q corregirle la ortografia...gracias
ResponderEliminarHabrá que corregirle la ortografía. Lo conocí en el año 63 o 64 en una publicación, no recuerdo bien si del periódico semanario El Campesino o de Radio Sutatenza. Gracias por publicarlo.
ResponderEliminarEstá regio muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias excelente
ResponderEliminarES MUY BUENO ESTABA BUSCANDO UN POEMA DEL 20 DE JULIO PERO NO ERAN TAN BUENOS HASTA QUE ENCONTRE ESTE ES MAGNIFICO
ResponderEliminarCRICKKKKKK
ResponderEliminarQuién es él autor?
ResponderEliminarEl documento es muy bueno. Tiene faltas ortográficas
ResponderEliminarEste escrito lo declamé en el año 2002 o 2003 jajaja me trae recuerdos
ResponderEliminar